Historia de nuestra organización
- Asociación Bioitzá
- 4 feb
- 1 Min. de lectura
La ASOCIACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA BIÓSFERA ITZÁ se originó en 1990 por un grupo de líderes y ancianos de la comunidad, con el propósito de promover la conservación de la cultura maya Itzá y el desarrollo socio-cultural y económico de nuestra comunidad. La Asociación tiene personería Jurídica y actualmente está constituida por 101 socios, mayoritariamente radicados en el municipio de San José, Petén.

La Asociación Bio-Itzá, como organización de base comunitaria, ha desarrollado una amplia gama de actividades desde su constitución, relacionadas con proyectos de conservación, desarrollo y fomento de la cultura maya-itzá, proyectos productivos sostenibles con el fin de crear oportunidades para nuestros miembros. Desde 1994 la Asociación logró la creación y administración en usufructo de la Reserva Indígena Bio-Itzá, que es una reserva forestal de 3,000 ha en el ejido municipal de San José, Petén. A partir de 2020, gracias a una ardua gestión de la Asociación, obtuvimos el título de propiedad de 2661 ha de la Reserva Bioitzá.
En el año 2020, la Organización inició gestiones para obtener en concesión el territorio denominado El Lechugal, que se localiza en el norte del municipio de San José, Petén, dentro de la Zona de Usos Múltiples de la Reserva de Biosfera Maya, con una extensión de 24 mil ha. Tras un largo proceso de lucha y con el apoyo y respaldo de diversas organizaciones, en el año 2024 obtuvimos la concesión de este territorio, por un período de 25 años prorrogables. Cabe destacar que esta es la primera concesión que se otorga a una comunidad indígena nativa del territorio que hoy es la Reserva de Biosfera Maya.
Komentar